Propiedades diversas: Con la nanotecnología se pueden diseñar materiales con propiedades físicas, químicas y mecánicas muy diversas. Por ejemplo, es posible crear materiales que sean más resistentes, más ligeros, más conductores, más duros, más flexibles, etc.
Mayor eficiencia energética: Los materiales diseñados con nanotecnología suelen ser más eficientes energéticamente, ya que pueden reducir la cantidad de energía necesaria para producir, transportar y utilizarlos.
Menor impacto ambiental: La nanotecnología puede ayudar a crear materiales más sostenibles, ya que se pueden diseñar materiales con una menor huella de carbono, que sean más reciclables y que tengan una mayor vida útil.
Mejora de la salud: La nanotecnología también nos ofrece una gran oportunidad para mejorar la salud humana, ya que se pueden diseñar materiales que sean más biocompatibles y que puedan ser utilizados en aplicaciones médicas, como el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
Nanoarcilla: Esta es una arcilla que se ha modificado a nivel nanométrico, lo que ha permitido crear un material con una mayor resistencia mecánica, mayor capacidad de absorción de agua, mayor resistencia a la abrasión y menor permeabilidad.
Nanofibras: Las nanofibras son hilos muy finos, que pueden ser utilizados en aplicaciones textiles, médicas, de construcción, etc. Estos materiales tienen una gran resistencia mecánica, una alta capacidad de absorción, son muy ligeros y tienen una gran flexibilidad.
Nanopartículas: Las nanopartículas pueden ser utilizadas para crear materiales con propiedades muy diversas. Por ejemplo, se pueden utilizar para crear materiales más resistentes, más conductores, más impermeables, etc.
Nanotubos: Los nanotubos son estructuras tubulares muy finas, que pueden tener una gran variedad de formas y tamaños. Estos materiales pueden ser utilizados en aplicaciones médicas, electrónicas y de construcción, entre otras.
Industria automotriz: Los materiales desarrollados gracias a la nanotecnología se pueden utilizar para fabricar piezas de automóviles más ligeras y resistentes, lo que puede mejorar la eficiencia en el consumo de combustible y reducir la emisión de gases contaminantes.
Industria aeronáutica: Los nuevos materiales pueden ser utilizados para la fabricación de piezas de aviones más resistentes y más ligeras, lo que puede reducir el peso total del avión y mejorar su eficiencia de vuelo.
Industria de la construcción: Los nuevos materiales pueden ser utilizados para fabricar estructuras más resistentes y más sostenibles, lo que puede mejorar la durabilidad de los edificios y reducir su impacto ambiental.
Industria de la electrónica: Los materiales desarrollados gracias a la nanotecnología pueden ser utilizados en la fabricación de dispositivos electrónicos más pequeños, más eficientes y más rápidos.
Industria médica: Los nuevos materiales pueden ser utilizados en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, así como en la fabricación de prótesis y dispositivos médicos.